jueves, 10 de enero de 2013

El multilingüismo en Sanabria (Zamora). Problemas dialectológicos y sociolingüísticos del gallego exterior



Paco Vega
Universidad Complutense de Madrid


(1998): “El multilingüismo en Sanabria (Zamora). Problemas dialectológicos y sociolingüísticos del gallego exterior”,
en Interlingüística 7.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
253-258. (ISSN 1134-8941).


1. Introducción

Con este trabajo se pretende incorporar en el ámbito de los estudios sincrónicos un ejemplo modelo de microcosmos lingüístico -todavía hoy vivo- para la investigación de la variación lingüística y más concretamente para aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de las lenguas en contacto. La comarca de Sanabria se ha caracterizado fundamentalmente por ser un área de reliquia con una estructura dialectológica particular por la mezcla de dialectos en la que además del gallego y el leonés están implicados dialectos portugueses de Tras os Montes. Es precisamente en esta situación de convergencia donde se produce una cadena de variabilidad con una serie de fenómenos que tienen que ver con el comportamiento lingüístico de comunidades multilingües que reflejan diversos grados de variabilidad. Con una metodología adecuada basada en los modelos que proporciona la Sociolingüística, se puede examinar un claro caso de bilingüismo, e incluso trilingüismo, en la zona oeste de Zamora denominada “Alta Sanabria” o la “Sanabria gallega” y que con la denominación de gallego exterior o variedad oriental del gallego, se ha venido estudiando según la dialectología que se está haciendo en Galicia.
El primer problema que hay que tener en cuenta dentro del mapa actual de la distribución de las lenguas en España es que este rincón del Noroeste está inserto en la realidad lingüística de la Comunidad castellano-leonesa que tiene como lengua mayoritaria el castellano y dentro de ésta representa un caso particular de conflicto lingüístico porque los límites autonómicos no coinciden con las fronteras lingüísticas y socioculturales. Las consecuencias del conflicto entre los diferentes códigos: el castellano impuesto, el gallego materno y el portugués por factores de proximidad geográfica, son observables en el estudio de dos aspectos teóricos que tienen su origen en el desenvolvimiento lingüístico de esta comunidad bilingüe, e incluso trilingüe con una población inferior a 2000 habitantes:
(1) Por un lado, las actitudes lingüísticas que tienen los hablantes hacia los diferentes códigos que emplean en distintas situaciones y hacia los diferentes grupos etnolingüísticos.
(2) Y por otro, la competencia comunicativa que tienen los hablantes de una lengua minoritaria en un contexto mayoritariamente monolingüe.
En definitiva, la justificación última es romper con el vacío bibliográfico desde el punto de vista de la ‘dialectología sanabresa’ y volver sobre el terreno una vez más porque se puede dar cuenta de uno de los problemas que más han preocupado a la lingüística contemporánea: descubrir la naturaleza de la variabilidad lingüística en aquellas situaciones en las que por diferentes razones intervienen más de un sistema lingüístico.

2. Actitudes respecto a la identidad etnolingüística en el área zamorana del gallego exterior

En el marco de las lenguas en contacto la literatura sociológica o sociolingüística ha intentado demostrar si existe una relación directa entre lengua e identidad y la manera de conseguir una explicación de esta relación se ha centrado en el estudio de las actitudes con la búsqueda de datos que reflejen que la conexión entre esas lenguas y sus usuarios debe manifestarse en las opiniones de los individuos hacia los diferentes códigos y hacia los diferentes grupos sociales (r. appel y p. muysken [1987] 1996: 23-36). Aunque no exista una relación necesaria y categórica entre lengua e identidad, el ejemplo de mantenimiento de una minoría lingüística del gallego en la Alta Sanabria (Zamora) aporta resultados evidentes sobre esta relación como consecuencia de pertenecer a una comunidad autónoma, Castilla y León, en la que por motivos históricos los límites autonómicos no coinciden con los lingüísticos y socioculturales. El mantenimiento del gallego refuerza el grado de adhesión al grupo con el que está más emparentado lingüística, histórica y culturalmente, es decir, con el bloque oriental gallego de la provincia de Orense y la lengua funciona como un marcador que determina la distancia con respecto a la lengua y la identidad castellano-leonesa.
Una muestra de esta asociación entre lengua e identidad se puede verificar con la opinión de dos miembros de la comunidad de habla del gallego exterior acerca de la identidad sociocultural a través de una serie de preguntas necesarias en los casos concretos en que no están muy bien definidas las fronteras políticas:
(1) Actitudes hacia la sociedad:
a) Actitudes acerca de la identidad: Galicia o Castilla
Mira, eu vouvos a decir, non teño nada en contra de Castilla; pèro si muto a favor de Galicia, porque nós a nòsa vida, todas as transaciois de todas estas cousas, facémolas con Galicia: ventas iè compras iè todo eso, ê con Galicia. En cambio, os asuntos de papeleos iè mêdico iè todas estas cousas temos que o facer con Zamòra capital; porque, xa vos digo, pertenecemos así. Pèro eu son partidario de que, si sería partidario, non sei, non renunciar á, á ciudadanía, esto, castellana i-àzquirir a gallega; pèro, sería partidario de que nos arrimèramos a Galicia, completamente. San Ciprián de Hermisende (Zamora). (ilga, 1996: 101).
b) Actitudes hacia el grupo etnolingüístico: Gallegos o castellanos
Mira, nós somos galegos, sómolo por cultura è sómolo porque este tèrritòrio foi galego asta o ano mil oitocentos trinta è tres. Deixamos de ser galegos, administrativamente, hai cento cincuenta anos, pèro sin embargo as nòsas comunicaciois ca zona que administrativamènte nos correspònde, con Zamora, pos son totalmente nulas. (...) Temos todas as comunicaciois con Galicia è temos o mismo carácter cós galegos. Lubián (Zamora). (ilga, 1996: 92-93).
Aunque la muestra no es representativa sin embargo recoge opiniones bastante generalizadas en esta comunidad y lo que se comprueba es que a diferencia del leonés en la Sanabria interior, cada vez más reducido, el gallego al occidente de Sanabria se mantiene como código completo y como norma de uso aceptada en toda su extensión y en todos los grupos generacionales. Las razones, además del aislamiento geográfico y motivos histórico-políticos, son sobre todo sociales. La pertenencia a Castilla y León representa más inconvenientes que ventajas, sin embargo la adhesión y solidaridad a Galicia mejoraría de alguna forma varios aspectos sociales y económicos. En términos de distancia el aislamiento de esta comunidad se produce en un doble sentido: por un lado la lengua impuesta no es símbolo de identidad del grupo de lengua minoritaria, y por otro, las ventajas de vivir cerca de los centros urbanos más desarrollados dentro de la comunidad no afectan a esta zona de una manera significativa por estar geográficamente aislada por grandes sierras.
(2) Actitudes hacia la lengua:
Por otro lado, otra clase de preguntas complementarias de las anteriores son las que hacen referencia a las actitudes de los individuos hacia la lengua materna. Si hay una relación entre lengua e identidad esta debe manifestarse en los juicios de valoración hacia las lenguas:
(O galego desta zona) ê un galego con toda seguridá diferente ó galego que aora se está normativizando. Sin embargo a min paréceme que como falèmos sempre, falou o meu avô, folou o meu pai, eu seguireino falando sempre, e non me impòrta que sea diferente a ese que aparèce nos libros de tèsto; porque a min paréceme que o galego nos meus labios, nos meus beizos, sae coma a hèrba nos prados, ê algo natural, è entonces non me teño que avergonzar pra nada do que ê natural. Lubián (Zamora). (ilga, 1996: 92).
En las fronteras políticas y a la vez lingüísticas parece observarse determinada proporcionalidad entre el mantenimiento de la lengua y la adhesión a un grupo etnolingüístico. En el caso de Sanabria la lealtad lingüística hacia el gallego frente al castellano actúa para identificar la existencia de una comunidad de lengua minoritaria poco estratificada socialmente, por tratarse de una zona rural, pero sí muy diferenciada geográfica, cultural y lingüísticamente. Esta identidad entre lengua y sociedad se observa en esta comunidad que elige una variedad o diferentes variedades del gallego extendidas de norte a sur para diferenciarse socioculturalmente: por un lado, de la comunidad castellano-leonesa a la que pertenecen administrativamente, por otro, para marcar la frontera internacional con la lengua y la cultura transmontanas de Portugal. Al mismo tiempo incorporan en su competencia el castellano por imposición y el portugués por afinidad lingüística y proximidad alternando los tres sistemas dependiendo del contexto y las necesidades comunicativas.

3. Competencia comunicativa en la comunidad de habla gallega en Sanabria

Desde un punto de vista teórico, la competencia comunicativa parte de la consideración de que todos los hablantes nativos de una lengua tienen que saber no sólo la gramática, fonología y vocabulario de ésta sino también cómo usar la lengua apropiadamente en la sociedad en que viven. En este caso concreto, el primer problema para el investigador es resolver cómo puede medirse la competencia comunicativa en un momento determinado en el caso de las lenguas minoritarias, como el gallego exterior en Sanabria, con un cultivo exclusivamente oral desde sus orígenes, sin ningún tipo de intervención en el marco del tratamiento de lenguas minoritarias y sin ninguna clase de desarrollo lingüístico. El segundo problema que se plantea es cómo un hablante en una zona de transición entre sistemas lingüísticos diferentes puede dar cuenta de su competencia comunicativa en la lengua materna si en su código aparecen entremezcladas formas lingüísticas de los diferentes sistemas, es decir: ¿el hablante es consciente en el uso del lenguaje que su código es diasistemático?
El primer problema, si se tiene en cuenta el marco general en el que se ha desarrollado la historia de la lengua gallega, se puede decir que el cultivo oral de la lengua, el único que ha existido en el dominio zamorano, reste importancia a la existencia de unas normas supradialectales como determinante en el comportamiento del habla porque el hablante-oyente tiene el conocimiento o ‘habilidad’ suficientes para satisfacer sus necesidades comunicativas en el medio en que viven, independientemente de la gramaticalidad o no de las formas lingüísticas. El verdadero problema de la competencia comunicativa afecta fundamentalmente a la adquisición del gallego en las últimas generaciones que aprenden el código de una manera fragmentada por no proporcionar la lengua materna los recursos necesarios para llevar a cabo repertorios completos de actos de habla adaptados a las exigencias lingüísticas que tienen lugar en el cambio intergeneracional. Las consecuencias que se derivan de este hecho pueden llegar a ser muy negativas si por el contrario no se toman medidas en la educación tendentes a la equiparación de los currículos en las comunidades donde los planes de estudio no contemplan la existencia de hablantes de una lengua minoritaria porque la incompetencia comunicativa o el déficit lingüístico, por oposición a la competencia comunicativa de Dell Hymes, puede acabar en el desprestigio de la lengua materna y perder la lealtad lingüística que es la base del mantenimiento del código.
Cómo el hablante es consciente en el uso del lenguaje si su código es diasistemático en una zona de transición entre sistemas lingüísticos diferentes, el segundo problema que está en el fondo de la discusión, es una pregunta que de igual manera tiene lugar frecuentemente en la mente de los propios hablantes y dan cuenta de ella en sus juicios, porque en las situaciones en las que hay conflicto lingüístico se aviva más el discurso en torno al origen y la naturaleza de la lengua y más cuando se trata de una lengua que la comunidad considera diferente a la impuesta, no codificada y que tiene su propia vida en medio de sistemas lingüísticos diferentes. El hablante es consciente de que su lengua es diasistemática y además sabe que los mismos principios que actuaron en un estadio anterior de la lengua se repiten en otro momento bajo formas lingüísticas diferentes, lo difícil es saber reconocer en cada componente de la gramática qué forma lingüística pertenece a una lengua o a otra.
La discusión que surge de la competencia comunicativa, teniendo en cuenta además la competencia lingüística de Chomsky sólo ha sido esbozada aquí. Es necesario realizar una recolección de datos adecuada que permita indagar y resolver los problemas que suscita el grado de realidad psicológica que tienen las formas lingüísticas en la mente de los hablantes y para la lingüística contemporánea profundizar en el estudio de las gramáticas que en su construcción incorporan más de una variedad, en términos de la dialectología generativa las llamadas gramáticas polilectales que se basan en la competencia receptiva o la habilidad de los hablantes en una zona de transición entre diferentes lenguas con inteligibilidad mutua para entender diversas variedades, por tener interiorizada alguna forma de gramática diasistemática.

4. Referencias bibliográficas

appel, r. y muysken, p. [1987] 1996: Bilingüismo y contacto de lenguas. Barcelona: Ariel Lingüística.
fasold, r. [1984] 1996: La Sociolingüística de la Sociedad. Introducción a la Sociolingüística. Madrid: Visor Libros.
newmeyer, f. j. (ed.) [1988] 1992: El lenguaje: contexto socio-cultural en Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge, IV. Madrd: Visor.
instituto da lingua galega (1996): A nosa fala. Blques e áreas lingüísticas do galego. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario