jueves, 10 de enero de 2013

El multilingüismo en Sanabria (Zamora). Perspectivas actuales para un estudio dialectológico y sociolingüístico de Lenguas en Contacto


Francisco Vega
Universidad Complutense de Madrid


(1997): “El multilingüismo en Sanabria (Zamora). Perspectivas actuales para un estudio dialectológico y sociolingüístico de lenguas en contacto”, 
en Interlingüística 6. León: Universidad de León. 99-102. 
(ISSN 1134-8941).



1. Perspectivas actuales para la dialectología en Sanabria

Con este estudio, que forma parte de un proyecto más amplio sobre la comarca de Sanabria en el terreno de la Dialectología, la Sociolingüística y la Etnografía, se pretende rescatar del olvido un ejemplo modelo todavía hoy vivo para la investigación de la variación lingüística, y más concretamente, para aquellas disciplinas que tienen por objeto el estudio de las lenguas en contacto. Rescatar del olvido porque han pasado más de treinta años desde el último trabajo dialectal que fue publicado de Sanabria por fritz Krüger en 1965, después de una fructífera época inaugurada en 1923 por el mismo autor alemán con una monografía leonesa: El dialecto de San Ciprián de Sanabria, y que puso de relieve la importancia que tenía esta comarca para la investigación dialectológica. En la actualidad, con la adaptación de una metodología adecuada basada fundamentalmente en los modelos que proporciona la Sociolingüística, el estudio de las variedades dialectales en la comarca de Sanabria ofrece la posibilidad de investigar aspectos teóricos del comportamiento lingüístico de comunidades que reflejan diversos grados de variabilidad. Dentro del marco de las lenguas en contacto se puede investigar, por ejemplo:
(1) El proceso de adquisición de una lengua minoritaria ante el idioma nacional, como sucede con el gallego en la zona oeste, con unos cien hablantes de lengua vernácula con edades comprendidas entre 3 y 18 años y que están exentos de un plan de normalización lingüística adecuado para esta situación en concreto; y en menor medida, también la adquisición del portugués en una franja de la zona oeste y en el sur de la comarca aprendido como segunda lengua: es el caso de Rihonor de Castilla y Calabor; o como tercera lengua: es el caso de Hermisende, La Tejera y Castromil, los pueblos más avanzados hacia Portugal en la franja oeste citada anteriormente.
(2) Otro aspecto teórico objeto de estudio es la variabilidad lingüística influida por numerosos factores: sexo, localidad, edad, actitudes, red social dentro de la comunidad de habla, nivel sociocultural, etc.
(3) También se puede estudiar el proceso de cambios o adaptaciones que hace una lengua a través de sus hablantes para sobrevivir o coexistir en un ambiente sociolingüístico que no siempre es positivo, y dentro de este aspecto, como consecuencia, la muerte lingüística por la presión de una lengua mayoritaria.
(4) Por otra parte, las variedades dialectales en Sanabria deben relacionarse con otras variedades lingüísticas en España, es importante estudiarlas dentro de un marco de sociedades multilingües e individuos que también pueden serlo. Es conveniente estudiar el comportamiento de la lengua donde se observan todo este tipo de situaciones.
Teniendo en cuenta estos hechos, en términos actuales, el estudio del multilingüismo en Sanabria supone un proyecto concebido en una línea de investigación interdisciplinar donde de una manera significativa la Geografía se va a convertir en la tercera disciplina que necesariamente va a pasar a formar parte integradora de los estudios dialectológicos, bajo los auspicios de las disciplinas formadas por la Geografía Lingüística y la Dialectología 'rural'. Es conveniente hacer algunas precisiones terminológicas por la polisemia que encierran las denominaciones de dichas disciplinas. En primer lugar, aquéllas que tienen objetivos estrictamente lingüísticos, que corresponden a las corrientes denominadas como: Geografía Lingüística, que ha de ser entendida como Dialectología Tradicional, y Dialectología 'rural', entendida como Sociolingüística, pero aplicada a las variedades regionales, y en consecuencia, complementaria de la Dialectología 'urbana'. En segundo lugar, la inclusión de una tercera corriente cuyos objetivos no son estrictamente lingüísticos: la Geografía, y más específicamente, la Geografía Humana, que puede parecer menos esencial a los lingüistas, y verdaderamente está menos integrada en los estudios dialectológicos que las otras dos ramas, pero conviene tener en cuenta lo que dice Trudgill al respecto: "Los dialectólogos no deberían contentarse simplemente con describir la distribución geográfica de los rasgos lingüísticos distintivos sino que también deberían ocuparse de explicar esta distribución" (p. trudgill 1983: 54). La incorporación de la Geografía Humana tiene por objeto el estudio de la difusión geográfica de las innovaciones lingüísticas dentro del marco de la teoría de la variación y, posee un claro antecedente en Inglaterra, especialmente con los trabajos de Chambers y Trudgill (1980) que inauguraron una nueva rama, la Geolingüística, cuyo origen se fundamenta en la confluencia de estas tres disciplinas: la geografía lingüística, la dialectología urbana y la geografía humana.

2. Sanabria: un ejemplo de lenguas en contacto

 

El estudio de las variedades dialectales en Sanabria, si bien pretende ser delimitado en el espacio por la especificidad de los problemas que plantea a la Dialectología, por otro lado, no sería posible sin tener en cuenta un marco más amplio dentro del panorama dialectológico en el dominio hispánico. El primer problema que hay que tener en cuenta es que, desde el punto de vista de la lengua, Sanabria está inserta fundamentalmente en la realidad lingüística de la Comunidad castellano-leonesa, aunque dentro de ésta representa un caso particular de conflicto lingüístico porque los límites autonómicos no coinciden con las fronteras lingüísticas. Por tanto, dentro de la situación lingüística actual de los territorios que constituyen el Estado español, Sanabria es un caso más de pluralidad lingüística, como resultado de la supervivencia del dialecto histórico leonés en el interior, el gallego exterior en la Alta Sanabria y el portugués en el Sur y en algunos pueblos de la Alta Sanabria que limitan con Portugal. Sólo una disciplina actual como la Sociolingüística, e indudablemente contando con la ayuda del método de la Dialectología Tradicional o Geografía Lingüística y de la Geografía Humana para la obtención de los datos, sería capaz de interpretar los mecanismos que intervienen en el multilingüismo de una manera lógica y coherente.
Después de las primeras observaciones hechas, es evidente que sólo con la adaptación a la dialectología regional de la metodología sociolingüística, disciplina que desde los años sesenta se ha convertido en el eje de la Teoría de la variación -fundamentalmente dedicada al ámbito urbano-, se puede elaborar un estudio sincrónico interdialectal en el nivel de investigación explicativo, que dé cuenta del interés que ofrece esta área geográfica para la dialectología contemporánea como un claro ejemplo de multilingüismo:
(1) Como ejemplo de zona de transición de un continuum dialectal, dentro del marco de lenguas en contacto, para el estudio de la formación y desarrollo de dialectos mixtos o fundidos, sobre todo en la frontera luso-gallega.
(2) En relación con el mismo territorio geográfico, examinar un claro caso de bilingüismo, e incluso trilingüismo, que bajo la denominación de “gallego exterior” se ha venido estudiando según la dialectología que se está haciendo en Galicia. Es importante estudiar, en el marco del bilingüismo, las actitudes lingüísticas que tienen los hablantes hacia los diferentes códigos que emplean en distintas situaciones.
(3) Para el dominio del dialecto leonés al Norte de Sanabria, también dentro del marco de lenguas en contacto, verificar determinados fenómenos poco estudiados relacionados con la decadencia y mortandad lingüística y para los que todavía está pendiente hacer una teoría, y en la misma línea, estudiar el proceso de acomodación del castellano en toda la zona que representaba el dialecto leonés en la comarca de Sanabria.
(4) Y en cuarto lugar, uno de los objetivos fundamentales es tener en cuenta la dialectología hecha al margen del castellano en Galicia y Portugal para el tratamiento de los problemas lingüísticos fronterizos, porque una de las consecuencias negativas más inmediata para la Dialectología en épocas pasadas, es que los estudios que se realizaron desde que empezaron a mostrar interés por la zona de Sanabria a principios de siglo se llevaron a cabo desde tres frentes diferentes y de una forma aislada: la dialectología leonesa, la dialectología portuguesa y la dialectología gallega.

Referencias bibliográficas:

chambers, j.k. y trudgill, p.j. (1980): Dialectology. Cambridge: Cambridge University Press. [Trad. española, La Dialectología, Madrid, Visor, 1994].
krüger, f. (1923): “El dialecto de San Ciprián de Sanabria. Monografía leonesa” en Anejo IV de la Revista de Filología Española X, Madrid.
krüger, f. (1925): “Mezcla de dialectos” en Homenaje a Menéndez Pidal II, Madrid: pp.121-166.
krüger, f. (1965): “Aportes a la fonética dialectal de Sanabria y de sus zonas colindantes” en Revista de Filología Española XLVIII, Madrid: 251-282.
trudgill, p. (1983): On dialect: Social and Geographical Perspectives. Oxford: Basil Backwell.

No hay comentarios:

Publicar un comentario